LA VÍA DOLOROSA EN JESURALÉN: ¿SERÁ ESE EL CAMINO AL GOLGOTA QUE RECORRIÓ JESÚS?

Texto e imágenes de Julio Zamudio

Todo es muy confuso cuando estás en Jerusalén, primero porque hay mucha gente en las estrechas calles de la ciudad vieja, atiborradas de pequeños comercios de recuerditos, mucho ruido e infestado de gente. Segundo por que el guía te dice “Aquí fue”, -¿Dónde? – Preguntas –Por aquí, en cualquier lugar alrededor de aquí, - te contesta; y de repente empiezas a dudar y a no comprender por qué la realidad choca con las imágenes mentales que traes de las numerosas películas que has visto sobre el tema.

EL MONTE DE LOS OLIVOS
Se encuentra ubicado afuera de las murallas de la ciudad vieja, o ciudadela, la antigua Jerusalén (que no vio Jesús, ya que los romanos incendiaron casi toda la ciudad, alrededor del año 65 después de Cristo).  En el llamado Monte de los Olivos se conservan unos cuantos olivos los cuales se considera que tienen más de dos mil años, son árboles impresionantes y te dicen que es posible que Jesús haya visto alguno de esos (pocos, muy pocos) olivos. [Leer mas]



LAS ESTACOINES DEL VIACRUCIS

 

  • Primera Estación: Jesús es condenado a muerte.
  • Segunda Estación: Jesús carga la cruz.
  • Tercera Estación: Jesús cae por primera vez.
  • Cuarta Estación: Jesús encuentra a su madre María.
  • Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
  • Sexta Estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.
  • Séptima Estación: Jesús cae por segunda vez.
  • Octava Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
  • Novena Estación: Jesús cae por tercera vez.
  • Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
  • Undécima Estación: Jesús es clavado en la cruz.
  • Duodécima Estación: Jesús muere en la cruz.
  • Decimotercera Estación: Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre.
  • Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.



INICIAMOS EL RECORRIDO POR EL VÍACRUCIS:
El recorrido inicia en la Puerta de los Leones, lugar para entrar a la ciudadela, te invade una emoción porque ha llegado el momento tan esperado desde que planeas tu viaje a Jerusalén, finalmente recorrerás Tierra Santa y seguirás el camino a la Cruz que siguió Jesús.
Las calles son muy angostas, edificios y callejones de piedra que conservan esa reminiscencia de antigüedad, ¡En verdad fue por aquí!, ¡Así es como era hace más de dos mil años!, piensas, de repente un auto pasa lentamente tocando el claxon constantemente y te repliegas a las paredes en esas angostas calles donde las llantas te rosan los dedos del pie, devolviéndote a la actualidad, enseguida alguien te persigue tres cuadras queriéndote vender el “mapa original” del Viacrucis.
Las tiendas están invadiendo las calles, un mar de personas hacen que pierdas de vista al guía y a tu grupo, porque te distrajeron los números artículos que venden en la calle, cuando finalmente encuentras a tu grupo, es porque el guía detuvo la marcha a esperar a la mitad, que así como tú, se ha perdido en las tiendas y comercios que existes desde hace más de dos mil años.

SEÑALIZACIÓN DE LAS ESTACIONES
¡Espérame!, ¿Esta es la IV estación?, ¿Esta la V, VI, etc.?, ¿Quién las señaló? ¿Por qué así? Cuando descubres la señalización en las paredes de las estaciones del Viacrucis, no es lo que esperabas, al menos yo consideraría que deberían estar plasmadas en letras de oro o en algún tipo de placa notoria de acuerdo a la importancia histórica y/o religiosa (pidiendo disculpa a los artistas y comunidades que las donaron hace muchísimos años, monumentos sí, que pudieran estar en un museo).
Las señalizaciones del Viacrucis suelen pasar desapercibidas, en medio del bullicio de los habitantes, turistas y pequeños comercios que inundan alrededor y en torno a ellas, si no fuera porque el guía se detiene y te señala la estación en turno, es posible que te pases de largo (me imagino que la renta a los comercios en esas callecitas debe ser carísima). Seguramente pasan millones de personas diariamente por ahí haciendo el famoso recorrido.

UN POCO DE HISTORIA
El “Vía Crucis” significa en latín “Camino a la Cruz”, también conocido como “Vía Dolorosa”, este camino representa los catorce acontecimientos presentados en el nuevo Testamento durante la Pasión de Cristo desde el momento en que es condenado a muerte y su camino al Calvario para morir en la Cruz.
No se sabe quien o quienes decidieron los lugares en que debería estar cada estación, se considera que esta tradición la pudieron originar los Franciscanos en 1342, cuando fueron los custodios de los lugares santos en Jerusalén. Se cree que la Virgen hacia el recorrido deteniéndose en los lugares originales de las estaciones.

¿SERÁN LAS ESTACIONES ACTUALES, LAS ESTACOINES ORIGINALES?
Los historiadores no se ponen de acuerdo, primero dicen que el lugar donde fue sentenciado a muerte Jesús fue en la casa de Pilatos, muy retirado del lugar actual, lo que es ahora el Monasterio franciscano de la Flagelación. Esto debido a que el día que se enjuició a Jesús no se trabajaba, era festivo. Por lo tanto el Viacrucis debería iniciar en otra parte de la ciudad y con esto modificar la mayoría de las estaciones en el recorrido al Calvario.
Al menos, y fue algo que me tranquilizó, leí que la Iglesia del Santo Sepulcro, está en el lugar adecuado. En lo personal las estaciones que se encuentran en esta Iglesia me confundieron más, pero la sola Iglesia del Santo Sepulcro será otro tema para “Notas de Viaje”.

CONSIDERACIONES FINALES
Jerusalén e Israel entero, es maravilloso, la riqueza histórica, religiosa y arqueológica es invaluable, así como es sorprendente la modernidad del país, sus ciudades y sus servicios, la tecnología de producción agrícola, industrial, la cultura y la calidad de vida de sus habitantes (nada que ver con lo que observamos en los noticieros desde otros continentes). La religión que predomina en Israel es el Judaísmo, que considera la figura de Jesús como un profeta más y no el Hijo de Dios; sin embargo todas las religiones  conviven en armonía en el mismo espacio (cristianos, católicos, musulmanes, hinduistas, budistas, etc.).
Para un turista de formación católica o cristiana, el choque cultural/religioso puede ser fuerte. Las imágenes mentales que uno lleva, no corresponden al lugar o acontecimiento, en muchos casos.  En lo personal, considero que no existe la relevancia que en otras partes del mundo se le da a Jesús Cristo, imagen e historia que genera grandes ganancias para Israel.


Nota de viaje:
Cuando usted visite Israel vaya con la mente abierta y receptiva, conozca las maravillas que este país le ofrece y disfrute de la espiritualidad que le brindará este lugar.
La pregunta más frecuente que se le hace a un guía de turistas en Israel: Haber ya estoy en Israel ¿Pero donde es Tierra Santa? – Aquí, contesta el guía, - No, aquí es la calle, llévame a Tierra Santa y dime ¿Dónde es exactamente Tierra Santa?. – El guía insiste pisando fuerte el suelo, - Aquí es Tierra Santa, todo el suelo que usted pise es Tierra Santa, a cualquier lugar al que usted vaya es Tierra Santa.
Así que no se preocupe, si los lugares santos/históricos son o no son, si la Vía Dolorosa es la misma ruta o no, de cualquier forma usted estará en Tierra Santa, viva su espiritualidad plenamente.  Es posible que la piedrita que se le meta al zapato en Israel, hace más de dos mil años un chico de nombre Jesús la puso en ese lugar, para recordarle que hay que andar siempre derecho.

BLOG COMMENTS POWERED BY DISQUS